El desarrollo personal se refiere al descubrimiento de nuestras capacidades cognitivas y emocionales, necesarias para construir una vida personal y social idiosincrásica y dotada de sentido. Esto implica el descubrimiento, construcción y crecimiento de todas nuestras potencialidades con las que venimos desde el momento de nuestra concepción. El desarrollo personal está ligado, o puede estarlo, a los siguientes procesos o consecuencias:

–  Regulación emocional.

–  Autoconocimiento corporal, emocional, cognitivo y social.

–  Conocimiento del entorno y contextos que nos rodean.

–  Reconocimiento de la propia historia vital y construcción del sentido de la misma.

–  Reconocimiento e inclusión de uno mismo en la Humanidad.

–  Identificación de emociones e impulsos dentro de uno.

–  Gestión del estrés.

–  Conocimiento de las claves sociales de la vida.

–  Conocimiento de las fortalezas y de los puntos débiles de uno mismo.

–  Resiliencia ante el fracaso y la adversidad.

–  Desarrollo de conductas interdependientes.

–  Desarrollo de una autonomía interdependiente.

–  Desarrollo de relaciones interpersonales saludables.

–  Desarrollo de la creatividad

La psicoterapia del desarrollo personal tiene una serie de pasos que consisten en:

1.- Detectar potencialidades y puntos de tensión en el desarrollo personal actual.

2.- Detectar prioridades y áreas viables susceptibles de intervención, teniendo en cuenta la flexibilidad de la persona y su contexto actuales.

3.- Dar sentido a los movimientos o desajustes en el desarrollo personal.

4.- Definir una secuencia de pasos o fases orientativas en el procedimiento de desarrollo personal.

5.- Definir un punto de llegada, es decir, un propósito, unas metas y objetivos vitales; y unos puntos de anclaje, es decir, unos puntos de seguridad y de soporte psicológico actuales, para mantener un cierto equilibrio en el desarrollo.

6.- El aprendizaje de una actitud básica de aceptación experiencial y el entrenamiento adecuado y eficiente de la atención.

7.- La neutralización de experiencias nocivas o tóxicas que bloquean el desarrollo personal.

8.- El reconocimiento, construcción y el descubrimiento de programas mentales personales, emociones, talentos y de la identidad. Tomar contacto con la experiencia y aceptarla, e integrar las contradicciones y conflictos de la vida.

Paso 9.- Focalizar la atención y los recursos personales en metas y objetivos propios.

Paso 10.- El descubrimiento del propósito y del sentido personal de la vida: el encaje del contexto vital con el self.



Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.